
En 1970, un grupo de 5 ó 6 personas, peregrinan a Lourdes con la Hospitalidad de San Sebastián, entre ellas se encuentran: Leito Rodríguez, Chirla Girón y Domingo Bengoechea.
Les proponen entonces que se funde una Hospitalidad en Santander. Dicho y hecho, una hospitalaria de San Sebastián (Chucho Sanchez de Movellán) se pone en contacto con Carlota Rey y Pilar Zabal hospitalarias de Madrid pero oriundas de Santander y a su vez les pone en contacto con Leito y Chirla. Empieza así en 1971 a fundarse la Hospitalidad de Santander, siendo obispo Don Jose María Cirarda que da el visto bueno y se constituye la primera Junta con los estatutos de San Sebastián.
Forman dicha junta:
Presidente: Jose María Jado Canales
Vicepresidenta: Leito Rodríguez
Consiliario: Don Jose Luís Merino (de Fraternidad de Enfermos)
Médico: Andrés Lemes Toscazo
Secretario: Domingo Bengoechea
Vocales: Chirla Girón, Pilar Zabal, Carlota Rey y Milagros Lara.
Se reúnen en el piso de las Mujeres de Acción Católica en Rualasal y se empieza a preparar la primara Peregrinación.
En Mayo de 1971 sale un autobús de la plaza porticada con 15 enfermos, personal y peregrinos. Viajan con pasaporte colectivo y con sus bocadillos para comer durante el viaje. En Lourdes se unen a la peregrinación de San Sebastián, dependiendo de ellos para la estancia de los enfermos así como para los alojamientos del personal y los horarios. Están en Lourdes 4 días de martes a Viernes.
En 1972 deja la presidencia Jose Mª Jado y se nombra a Pedro Pérez del Molino y se constituye la siguiente junta:
Vicepresidenta: Leito Rodríguez
Consiliario: Don Jose Luís Merino (de Fraternidad de Enfermos)
Médico: Andrés Lemes Toscazo
Secretario: Domingo Bengoechea
Tesorero: Ramón Terán
Vocales: Chirla Girón, Pilar Zabal, Carlota Rey, Juana García
Camuñas, Pilar Ferrero, Pura Gutierrez, Milagros Lara,
Jaime del Barrio y Andrés Díaz del Valle.
Ese año son 3 autobuses los que viajan con personal, 30 enfermos y peregrinos. Coincidimos con San Sebastián en fecha (mayo) pero Santander ya se autogestiona el alojamiento del personal en los hoteles.
La Hospitalidad ya tiene sede: Rualasal número 7 ,2º.
En 1973, son 5 autobuses los que viajan. Se implanta la fecha del Lunes de Pascua para peregrinar Santander de forma independiente y se alarga un día más, de Lunes a Viernes. Desde este momento de independiza totalmente de San Sebastián aunque siguen colaborando con nosotros.